PlayAI Research @playAInetwork se presenta como una capa de orquestación de automatización que actúa como el "Zapier de la IA en cadena", diseñada para ejecutar flujos de trabajo en múltiples etapas mediante instrucciones basadas en lenguaje natural (prompts) que conectan agentes de IA, dApps y protocolos en cadena. En mayo de 2024, se anunció una financiación total de 6.32 millones de dólares, incluyendo una ronda de semillas (aproximadamente 4.3 millones de dólares) y una IDO en septiembre de 2025 (aproximadamente 2 millones de dólares), y se informó que cuenta con 2.25 millones de usuarios y más de 210,000 billeteras inteligentes. Dado que el token aún no ha sido emitido (TGE previsto: finales de octubre de 2025), los indicadores en cadena actuales son limitados y la evaluación de la actividad se centra en indicadores proxy de protocolos asociados y métricas de participación fuera de la cadena. La tecnología clave es el Model Context Protocol (MCP), un middleware que mantiene y valida un contexto compartible entre cadenas. La integridad del contexto se fija mediante un hash en cadena (por ejemplo, SHA-256) y se utiliza un caché basado en IPFS para reducir la latencia. La interacción entre agentes utiliza pruebas de conocimiento cero (ZKP) para validar solo la compatibilidad, sin exponer la lógica interna. El MCP tiene como objetivo reducir los costos de gas en un 40% mediante el agrupamiento de transacciones y comprimir el volumen de datos en un 60% mediante codificación delta. La ejecución se lleva a cabo a través de la interfaz PlayHub/PlayStudio, que admite un flujo de aprobación de un clic a través de billeteras EVM (Ethereum, etc.) y Solana. PlayAI realiza la orquestación a través de un conjunto de nodos de validación/computación distribuidos llamados Oasis Nodes, y promete recompensas en $PLAI a los operadores de nodos. La base de seguridad se basa en la estructura AVS de EigenLayer, que utiliza el restaking de Ethereum para proporcionar garantías económicas. Las cifras oficiales presentan un procesamiento de hasta 10,000 'Plays' por minuto, con un retraso en el registro en cadena de 2 a 5 segundos y un objetivo de disponibilidad del 99.9%. En términos de conectores, ofrece más de 100 conexiones con DeFi (SushiSwap, Yearn, etc.), derivados/predicciones (Hyperliquid, Polymarket, etc.), datos/infraestructura (@PythNetwork, EigenLayer) y herramientas web2 (monitoreo de Telegram, Twitter, etc.). La actividad en cadena es difícil de rastrear directamente debido a la no emisión del token. En su lugar, se utilizan flujos de transacciones y puentes de protocolos DeFi integrados, así como actividades comunitarias como indicadores indirectos. Según informes, a principios de octubre, se observaron transacciones cruzadas por un valor de aproximadamente 60 millones de dólares a través de socios integrados en un período de una semana, con 18,000 direcciones únicas y un aumento en las transacciones proxy relacionadas con la automatización (semana +67%). Sin embargo, es importante señalar que estas cifras no son valores generados directamente por los contratos inteligentes de PlayAI, sino estimaciones de algunos indicadores de protocolos conectados. El posicionamiento del producto se distingue de la automatización web2 (por ejemplo, Zapier) como una orquestación nativa de blockchain. A diferencia de la web2, que depende de servidores centrales, ejecuciones no verificadas y modelos de suscripción, PlayAI busca ofrecer auditoría en cadena, ejercicio de derechos de activos a través de integración de billeteras y ejecución condicional basada en instrucciones en lenguaje natural entre cadenas. Sin embargo, persisten desafíos en términos de seguridad y confiabilidad. Con pérdidas masivas reportadas en DeFi en la primera mitad de 2025, la interacción automatizada de billeteras y la integración de múltiples protocolos podrían ampliar las superficies de ataque. Considerando las advertencias de la industria de que la simple auditoría no es suficiente, la implementación real de medidas de control operativo como la minimización de privilegios, simulaciones previas a la ejecución y reglas de reversión en caso de fallos o interrupciones es crucial. Desde la perspectiva del mercado, PlayAI pertenece a una categoría relativamente temprana de middleware de automatización web3. La infraestructura de automatización existente como Chainlink y Gelato tiene fortalezas en la ejecución de disparadores y trabajos centrados en EVM, pero el enfoque de orquestación nativa de agentes de IA y flujos de trabajo sin código y basados en lenguaje natural se presenta como un diferenciador para PlayAI. Sin embargo, aún falta un historial operativo maduro como el de Chainlink en el procesamiento de transacciones a gran escala, y el presupuesto y el tamaño del personal disponibles son limitados en comparación con grandes infraestructuras. La economía del token ha revelado un borrador de distribución con un suministro fijo de 1,000 millones y crecimiento del ecosistema (30%, 3 años de vesting), marketing/liquidez (20%), gobernanza/reserva, entre otros. Las recompensas del ecosistema, los reembolsos del mercado de datos (mencionando un 2%) y las recompensas para nodos buscan inducir efectos de red. Sin embargo, la alta participación de la comunidad en puntos previos y airdrops podría llevar a una presión de venta después del TGE, y el desfase temporal necesario para convertir la participación fuera de la cadena en utilidad en cadena se señala como un factor de riesgo. Las oportunidades estratégicas se distribuyen en toda la economía de agentes, incluyendo la automatización de DeFi (optimización de ingresos, reequilibrio), la economía de datos de juegos (entrenamiento de modelos y recompensas basadas en datos de juego) y el comercio entre agentes. En particular, el intercambio de contexto entre cadenas y la reducción de gas y compresión de datos pueden operar para reducir los costos y retrasos de flujos de trabajo complejos. Por otro lado, la seguridad (phishing, abuso de privilegios), escalabilidad (retrasos en la sincronización de estados multichain), regulación (dependencia de API web2, cumplimiento en el procesamiento de datos) y competencia (internalización de funciones por grandes infraestructuras) son desafíos que no se resolverán fácilmente en el corto plazo. En resumen, PlayAI se presenta como un middleware que aboga por la orquestación de automatización en la intersección de IA y cripto, destacando la facilidad de uso y la ejecución entre cadenas a través de un diseño técnico (MCP, ZKP, AVS) y una amplia gama de conectores. Al mismo tiempo, existen desafíos evidentes relacionados con la falta de verificación en cadena debido a la no emisión del token, la necesidad de acumular registros operativos y de seguridad, y la competencia con grandes infraestructuras y plataformas. Se espera que los próximos 6 a 12 meses se evalúen en función del aumento de flujos de trabajo de uso real después del TGE, la distribución de nodos y la mejora de las curvas de ingresos y costos en cadena. En caso de éxito, podría establecerse como una capa de orquestación estandarizada para la automatización basada en agentes, pero de no ser así, también existe la posibilidad de que se limite a áreas restringidas (por ejemplo, la economía de datos de juegos).
Mostrar original
5,56 mil
68
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.